Herramientas de Accesibilidad

¿CAMBIAN LOS VIRUS NUESTRO COMPORTAMIENTO?

¿CAMBIAN LOS VIRUS NUESTRO COMPORTAMIENTO?

Aunque el título de el post de esta semana parece sacado de una película de ciencia-ficción o, si me  apuras, de terror, desde un punto de vista científico, la respuesta a la que pregunta ¿pueden los virus cambiar nuestro comportamiento? es que SI, pero no directamente. 

Si fuese una película lo que estuviésemos viviendo estos días, los virus secuestrarían nuestra voluntad, tomarían decisiones por nosotros y nos harían comportarnos a su voluntad.

La realidad, sin embargo, es algo distinta, los virus cambiar nuestra conducta pero de un modo silencioso, interesado e incluso sibilinamente, ya que el objetivo fundamental de cualquier organismo microscópico es sobrevivir, reproducirse y formar parte de organismos más complejos. Para conseguirlo, lo primero que deberán hacer será modificar el comportamiento del organismo que invaden, para que este, por si solo, propague el mayor número de partículas víricas posibles. Por lo tanto, podemos decir, que cuando sufrimos un catarro, resfriado, catarro, etc....los síntomas que sentimos en cada uno de ellos tienen como objetivo propagarse a individuos sanos. Y lo hacen a través de estornudos, tos, mucosidad....propagándose de un organismo a otro de una manera muy efectiva.

Existen virus que pueden llegar a alterar completamente nuestro comportamiento: irritabilidad, insomnio, hiperactividad e incluso cambiar la conducta de manera completa.

Tenemos como ejemplo "la enfermedad de las vacas locas" cuyos principales síntomas son demencia progresiva, dificultad para caminar, agitación, cambios de humor...y, en los casos más graves, síntomas muy similares a los de la esquizofrenia.

Otro ejemplo, lo encontramos en la rabia y como, esta puede llegar alterar el comportamiento de los animales.

¿CÓMO SE PROPAGAN LOS VIRUS?

Pues a través de los síntomas a través de los cuales se manifiestan, algunos de los cuales ya los hemos mencionado con anterioridad: tos, estornudos, vómitos....

Debemos saber que los virus son están formados por "un conjunto de información genética", rodeada esta por proteína. Su finalidad es invadir otros organismos para poder sobrevivir y multiplicarse. Además, no solo afectan a los seres vivos, sino que también pueden verse infectados por virus las plantas, los animales, las bacterias, los hongos... Aunque carecen de cerebro, son mucho más inteligentes de lo que nos podríamos plantear en un principio. Saben que hacer para entrar en nuestras células, desarmarla y trasformarla en "una fotocopiadora de partículas virales".

Afortunadamente los estudios científicos nos proporcionan vacunas para podernos proteger de estos "enemigos invisibles". Para protegernos de todos aquellos virus para los que aún no tenemos una vacuna efectiva, podemos hacer algo muy sencillo pero, a la vez, muy efectivo: lavarnos las manos cada dos por tres y extremas las medidas de higiene.

Mucho ánimo a todos aquellos que están sufriendo la enfermedad de coronavirus en este momento...

Esperemos vernos pronto en las calle!!!

 

Psicología presencial en Madrid u on line desde cualquier punto del mundo.

626 12 27 72

 

C/ Martín de los Heros 82
28008 Madrid

CONTACTE CON NOSOTROS

Especialistas en Psicología Clínica y de la Salud. Psicólogos colegiados

Tratamiento de trastornos y alteraciones psicológicas, desde las que poseen una mayor tasa de prevalencia entre la población (estrés, ansiedad, tristeza, depresión, ataques de pánico, miedos y fobias….), hasta los denominados trastornos poco frecuentes o raros como pueden ser la tricotilomania, la dermatilomanía o el trastorno dismórfico corporal