Frecuentemente acuden a nuestra consulta pacientes que presentan trastornos psiquiátricos primarios que les conducen a autoinfligirse daños cutáneos.
Se ha publicado recientemente un artículo (RF - Updated Overview and Approaches to the Management of the Main Psychodermatological Disorders. Alwattar-Ceballos, L. Martínez-Montalvo, F. Moro-Bolado. Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España), en el cual se incluyen una lista de psicofármacos que pueden usarse junto con terapia cognitivo- conductual, obteniéndose resultados muy positivos para los pacientes.
Los trastornos que se abordan en el citado artículo son el delirio de parasitosis (DP), el trastorno dismórfico corporal (TDC), la tricotilomanía (TTM), la onicofagia y el trastorno por excoriación (TE). De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5), el DP forma parte de los trastornos psicóticos, mientras que el resto pertenecen a los trastornos obsesivo-compulsivos, subclasificando la TTM, onicofagia y el TE como trastornos por conductas repetitivas centradas en el cuerpo (TCRCC).
El manejo farmacológico de los principales trastornos psiquiátricos primarios con afectación cutánea, sería el siguiente:
- Trastorno Dismórfico Corporal, como tratamiento de primera línea tendríamos: escitalopram 10-20 mg/día o sertralina 100-200 mg/ día.
- Delirio por parasitosis, como tratamiento de primera línea tendríamos: risperidona 1-3 mg/día.
- Onicotilomanía, como tratamiento de primera línea se administratía: NAC (n-acetilcisteína) 1200-2400 mg/ día divididos en dos tomas.
- Trastorno por excoriación o dermatilomanía, administraríamos como tratamiento de primera línea: escitalopram 10-20 mg/día o sertralina 100-200 mg/ día.
- Tricotilomanía, administraríamos como tratamiento de primera línea: escitalopram 10-20 mg/día, sertralina 100-200 mg/ día o NAC (n-acetilcisteína) 1200-2400 mg/ día divididos en dos tomas.
En el TDC (Trastorno Dismórfico Corporal) los fármacos de primera línea son los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), generalmente el escitalopram y la sertralina. Si no responden a los ISRS, se sustituirán por la clomipramina. Los casos más complejos pueden necesitar emplear antipsicóticos.
En los TCRCC (Trastornos de Conductas Reptitivas Centradas en el Cuerpo) el manejo farmacológico es parecido. En primera línea destaca el uso de la N-acetilcisteína (NAC). Se trata de un fármaco seguro que puede ser utilizado tanto en niños como en adultos y no presenta los efectos secundarios que tienen los antipsicóticos y los ISRS. En el caso del Trastornos por excoriación o dermatilomanía, se prefiere comenzar con un ISRS, dejando como tratamiento de segunda línea la N- acetilcisteína.
En los trastornos psicodermatológicos más frecuentes es habitual es uso de un ISRS y un antipsicótico.
El conocimiento y la comprensión adecuada de estos fármacos puede facilitar la labor del dermatólogo y permitir una aproximación multidisciplinar para el tratamiento de estos pacientes, iniciando tratamiento farmacológico de manera precoz, para continuar el manejo de manera conjunta con psiquiatría y psicología.