Excoriaciones
La persona afectada por excoriación se siente impulsada a rascar su piel de forma compulsiva y perpetuar un círculo "prurito-rascado". Su personalidad es característica: son perfeccionistas y pueden experimentar comorbididades psicopatológicas con un trastorno obsesivo-compulsivo o bien un trastorno del impulso. Se observan las lesiones en lugares donde los pacientes pueden llegar con facilidad. La actividad ocurre de manera habitual al atardecer o cuando el paciente se encuentra inadvertido. La incapacidad por no poder controlar el impulso provoca una disminución de su autoestima. Brocque, en 1898, señaló "la expresión acne excorieé de mujeres jóvenes", en la que las jóvenes adolescentes arañan y manipulan las lesiones de acné. Se trata de una forma muy común en mujeres que padecen labilidad psicovegetativa. La patología es intensa y puede prolongarse durante muchos años. La terapia cognitiva-conductal es la única que ha demostrado evidencia científica para poder solucionar el problema.
Líquen símplex (dermatitis neurodegenerativa)
El análisis clínico se fundamenta en tres estructuras habituales: liquenificación a la parte central de la placa, pápulas de color rojo-gris alrededor e hiperpigmentación periférica en todo el entorno a la placa. La liquenificación es una respuesta especial como consecuencia de un rascado prolongado en personas con un prurito severo. Se trata de una reacción conductual habitual al estrés. Es la patología dermatológica más vinculada a la ansiedad y suele ser padecida por personas con un perfil obsesivo-compulsivo que reciben beneficios con el rascado. La cura oclusiva durante unos pocos días con corticoides de alta potencia soluciona de manera muy favorable esta patología.
Vulvodinias
Se definió inicialmente como una molestia vulvar crónica, caracterizada por la sensación de ardor, dolor, punzadas y/o irritación. En la actualidad, el término Vulvodinia se aplica a aquellos pacientes que experimentan dolor o ardor de forma crónica durante tres meses como mínimo, y que no tienen ninguna lesión visible que expliquen estos síntomas. Durante el análisis se han detectado dos tipos de vulvodina:
Vulvodinia disestésica, que afecta a mujeres de edad avanzada y los síntomas se encuentran en el introito vaginal, extendiéndose, a veces, hacia los labios mayores y menores, y también hacia la zona anal.
Vestibulitis vulvar, suelen padecerla mujeres jóvenes y sus principales síntomas son la dispareunia, el incremento de la sensibilidad vulvar y el envejecimiento de la zona.
Glósinodinias
La persona percibe ardor, inflamación, hormigueo en la legua y/o dificultad para beber. Es posible que haya un impacto en toda la mucosa del jugador. Esta patología puede surgir después de un uso de diversos tipos de anestésicos y metales. Se debe tener en cuenta la sensación de alergia debido al contacto con estos diversos metales. No obstante, debemos evitar una hiperglucemia, la patología de Sjögren y la falta de vitamina B12 y ácido fólico. Asimismo, suele vincularse a trastornos psicológicos y psíquicos, siendo los más habituales la ansiedad, la depresión y la cancerofobia.
Prúrito psicógeno
Es fundamental que a todos los pacientes afectados por prurito descartemos cualquier causa orgánica antes de etiquetar como "psicógeno". Asimismo, la biopsia puede ser útil, y aunque sea sugerida de etiología no orgánica, no se puede descartar esta idea. No obstante, todas las formas de prúrito pueden verse afectadas por el estrés emocional. Es fundamental mantener la piel hidratada e intentar no emplear corticoides específicos. Los medicamentos antihistamínicos y los antidepresivos han sido los tratamientos utilizados con frecuencia debido a que disminuyen significativamente la sintomatología.